Engañar a los animales con olores evita que las plantas se dañen • Earth.com

Científicos Universidad de Sídney hizo un descubrimiento que podría revolucionar la protección de las plantas contra el daño de los mamíferos herbívoros.
Los investigadores han encontrado una manera de evitar que los animales consuman tipos deseables de plantas imitando el olor de las plantas.
Medidas de control de animales
El estudio encontró que las plántulas de árboles cercanas al olor artificial tenían muchas menos probabilidades de ser consumidas por herbívoros, lo que sugiere el efecto de estar rodeado de plantas repelentes naturales.
"Esta técnica engaña eficazmente a los animales para que preserven las plantas, ofreciendo una alternativa prometedora a las medidas letales de control de animales que plantean preocupaciones éticas", dijo el autor principal Patrick Finnerty, candidato a doctorado en el Laboratorio de Conservación y Ecología del Comportamiento de la Facultad de Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente.
Barrera basada en olores
Un estudio realizado en el Parque Nacional Ku-rin-gai Chase de Sydney se centró en el ualabí de los pantanos como herbívoro primario. Utilizando el desagradable arbusto cítrico, Boronia pinnata, y el sabroso Eucalyptus punctata, los investigadores pudieron probar la eficacia de su método antiolor basado en aromas.
Curiosamente, la solución artificial de Boronia pinnata fue tan eficaz como la planta real para proteger las plántulas de eucalipto de la depredación de los ualabíes.
Disuasión de grandes herbívoros.
El enfoque innovador de Finnerty es prometedor para disuadir a grandes herbívoros como los elefantes africanos, aunque estos hallazgos son parte de su investigación doctoral más amplia y no están incluidos en la publicación actual. Esta estrategia aborda las deficiencias de métodos repelentes anteriores, como el aceite de chile o el aceite de motor, que reducen la eficacia de los animales con el tiempo.
Utilizando el comportamiento natural de evitación de los herbívoros, el enfoque basado en olores ofrece una solución sostenible y humana para la protección de las plantas.
Implicaciones de la investigación
Las implicaciones de esta investigación se extienden más allá de los esfuerzos de conservación para incluir aplicaciones agrícolas, ofreciendo una alternativa rentable y respetuosa con el medio ambiente a las medidas de conservación tradicionales, como cercas o fundición a presión.
La autora principal del estudio, la profesora Claire McArthur, se centra en el desafío global que plantean los mamíferos herbívoros como ciervos, elefantes y canguros, que obstaculiza significativamente la recuperación posterior a los incendios, amenaza a las especies de plantas y causa importantes costos económicos para la silvicultura y la agricultura.
"Los daños causados por las poblaciones herbívoras de mamíferos como ciervos, elefantes y ualabíes son una preocupación mundial creciente. Este daño es uno de los mayores factores limitantes en la restauración y plantación post-incendio, que ha destruido más de la mitad de las plántulas de la zona. También amenaza a las plantas en peligro de extinción y causa miles de millones de dólares en daños a la silvicultura y la agricultura en todo el mundo”, explicó.
Por lo tanto, este enfoque innovador, basado en una comprensión profunda del comportamiento y las preferencias de alimentación de los herbívoros, ofrece una solución nueva y muy necesaria a un problema ecológico y económico apremiante.
Daño a las plantas
El daño a las plantas se refiere al daño causado a las plantas por los animales que se alimentan de ellas. Este tipo de daño puede afectar significativamente la salud, el crecimiento y la productividad de las plantas y es un problema común en la agricultura, la horticultura, la silvicultura y el medio ambiente natural. Aquí hay algunos puntos clave a considerar al observar el daño a las plantas:
Razones
El daño de los navegadores es causado principalmente por mamíferos herbívoros como ciervos, conejos y cabras y, en algunas áreas, por animales más grandes como alces y alces. Las aves también pueden dañar el ramoneo, pero sus efectos suelen ser menos graves.
Tipos de daño
Los daños pueden variar desde la eliminación de hojas y brotes hasta la rotura de ramas y tallos. En casos graves, el ramoneo puede provocar la muerte de las plantas jóvenes o inhibir significativamente su crecimiento.
Efectos sobre las plantas
Además del daño físico inmediato, el estrés del ramoneo hace que las plantas sean más susceptibles a las enfermedades y al estrés ambiental. También puede provocar cambios en la morfología de las plantas (forma y textura), ya que las plantas pueden desarrollar defensas físicas (como espinas) o defensas químicas (como un mayor amargor) para disuadir el ramoneo en el futuro.
Gestión y control
Las estrategias de manejo efectivas son esenciales para reducir los daños por ramoneo, especialmente en áreas con altas poblaciones de vida silvestre. Estas estrategias pueden incluir barreras físicas (como cercas), repelentes, plantar especies de plantas menos apetecibles o caza controlada para controlar las poblaciones de animales.
Impacto medioambiental
Navegar puede ser perjudicial en entornos gestionados como granjas y jardines, pero es una parte natural de muchos ecosistemas. Los herbívoros ayudan a dar forma a la estructura de la comunidad, afectan la biodiversidad e incluso benefician a las plantas mediante la poda que promueve el crecimiento.
El estudio fue publicado en la revista Ecología y evolución de la naturaleza..
¿Te gusta lo que lees? Suscríbete a nuestro boletín para artículos interesantes, contenido exclusivo y las últimas actualizaciones.
—-
Búsquenos EarthSnapuna aplicación gratuita presentada para ti Eric Ralls y Tierra.com.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados