Lisosomas definicion caracteristicas y funcion

lisosomas definicion caracteristicas y funcion
Índice
  1. Introducción a los Lisosomas
  2. Definición de Lisosomas
  3. Características de los Lisosomas
    1. Estructura de los Lisosomas
    2. Enzimas Lisosomales
  4. Función de los Lisosomas
    1. Digestión Celular
    2. Defensa contra Patógenos
    3. Funciones Específicas de los Lisosomas
    4. Componentes Degradados por los Lisosomas
  5. Conclusión

Introducción a los Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos fundamentales en la biología celular, conocidos comúnmente como el sistema de limpieza de la célula.

Definición de Lisosomas

Los lisosomas son pequeñas vesículas rodeadas por una membrana que contienen una gran cantidad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar diferentes tipos de biomoléculas.

Características de los Lisosomas

Estructura de los Lisosomas

La membrana de los lisosomas protege al resto de la célula de las enzimas que contienen, que son activas en un pH ácido.

Enzimas Lisosomales

Dentro de los lisosomas se encuentran más de 40 enzimas que permiten la degradación de proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos.

Función de los Lisosomas

El principal rol de los lisosomas es el reciclaje de los componentes celulares, un proceso conocido como autofagia.

Digestión Celular

Los lisosomas digieren materiales celulares dañados o en desuso, contribuyendo así a la homeostasis celular.

Defensa contra Patógenos

También participan en la defensa contra patógenos a través de la degradación del material genético de estos en el interior de los lisosomas.

Funciones Específicas de los Lisosomas

  • Degradación de polímeros macromoleculares.
  • Rol en la reparación de la membrana plasmática.
  • Reciclaje de materiales celulares mediante la autofagia.

Componentes Degradados por los Lisosomas

  1. Proteínas
  2. Lípidos
  3. Ácidos nucleicos
  4. Polisacáridos

Conclusión

Los lisosomas son orgánulos vitales que garantizan la limpieza y el mantenimiento de nuestras células, asegurando su salud y funcionamiento adecuado.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir